Hoy, 19 de octubre, celebramos el Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama, día en que la sociedad hace un pequeño paréntesis para reconocer y apoyar la lucha de millones de mujeres que padecen esta peligrosa enfermedad.

Debido a lo común que es esta enfermedad a nivel mundial, la concienciación sobre el cáncer de mama y su detección temprana son absolutamente indispensables.

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más comúnmente diagnosticado en mujeres. Estadísticamente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informa de que el cáncer de mama representará el 12% de todos los diagnósticos de cáncer en el mundo durante el siguiente año.

¿Por qué es tan importante la detección precoz?

A pesar de lo aterrador que puede ser ser diagnosticada con cancer de mama, puede ser reconfortante saber que la detección temprana puede salvar tu vida. La tasa de supervivencia a los 5 años de quienes detectan y tratan el cáncer de mama en estadio 0 o en estadio 1 (lo que significa básicamente que el cáncer no se ha extendido a otras partes del cuerpo) es de un asombroso 100%.

Dado que la tasa de supervivencia disminuye a medida que el cáncer se extiende y sus estadios avanzan, no se puede subestimar la importancia de hacerse mamografías con regularidad.

Síntomas del cáncer de mama

Los síntomas más comunes del cáncer de mama son los cambios físicos en una o ambas mamas y/o pezones, tales como:

  • Bultos en los senos
  • Sensibilidad en los pezones
  • Dolor, hinchazón, encogimiento, descamación o asimetría
  • Secreción clara o sanguinolenta

Aunque es importante ser consciente de estos síntomas cuando surgen, muchas mujeres no experimentan estos síntomas. Por ello, las mamografías son absolutamente necesarias para descartar esta enfermedad.

Detectar el cáncer de mama a tiempo

Puedes realizarte autoexámenes mamarios y existen otros exámenes clínicos para detectar el cancer, pero el diagnóstico por imagen mediante mamografías es, de lejos, lo más eficaz.

Si notas algún dolor inusual o cambios físicos en tus senos, consulta a tu médico inmediatamente para detectar cualquier bulto o masa inusual durante un examen rutinario de las mamas.

La edad que abarca entre los 50 y los 65 años es el periodo de mayor riesgo para padecer cáncer de mama, estas mujeres deben realizarse una prueba cada 2 años más o menos.

No obstante, es recomendable que a partir de los 45 años se hagan pruebas de diagnóstico precoz del cáncer de pecho.

Otra posibilidad es que la paciente tenga antecedentes familiares y que, por tanto, se encuentre genéticamente predispuesta a padecer esta enfermedad. Si es el caso, debes consultar con tu médico de familia para programar unas pruebas.

Compartir