Las infecciones urinarias en los hombres son más frecuentes después de los 50 años. En estas edades los altos niveles de testosterona son la causa del crecimiento de la próstata, impidiendo que la vejiga se pueda vaciar completamente.
Esto hace que se acumule la orina y en ocasiones produzca infecciones o la llamada prostatitis bacteriana. Los síntomas en este caso son: dolor al orinar y fiebre alta. Esto hace que se necesita hospitalizar al paciente para aplicar antibiótico endovenoso.
Otro problema que tiene el hombre mayor de 50 años son las infecciones urinarias producidas por el reposo en casa o en hospitales de forma prolongada, debido a están una gran cantidad de tiempo acostados, a falta o poca higiene y a la colocación de sondas.
Dentro de las infecciones urinarias, una de las más frecuentes en los hombres mayores de 50 años es la cistitis o infección del tracto urinario (ITU), en la cual se inflama la vejiga o la uretra, esto causada por infecciones bacterianas cuyo agente son las enterobacterias, como la Escherichia coli. Específicamente, en el caso de los hombres maduros, el crecimiento de la próstata influye mucho en la aparición de cistitis de manera frecuente.
En cualquiera de los casos, los síntomas frecuentes de una infección urinaria son:
- Recurrente necesidad de orinar y con urgencia
- Micción dolorosa
- Color y olor fuerte
- Presión en la parte inferior de la pelvis
- En algunos casos puede aparecer sangre en la orina.
En los adultos mayores de 50 también pueden aparecer otros síntomas menos perceptibles y de los cuales hay que estar atento, como por ejemplo: irritabilidad y alteraciones a nivel de conciencia.
En muchas ocasiones, la IUT no presenta síntomas aparentes y muchas veces la persona no siente molestias y al no afectar su estado general, pueden convivir tranquilamente. Quizás, en estos casos únicamente se presente mal olor y color turbio de la orina.
Para diagnosticar las infecciones urinarias, se realiza un análisis de orina, donde los resultados revelan presencia de glóbulos de pus. Para colocar el tratamiento con antibióticos adecuado, se puede realizar un cultivo de orina y de esta manera determinar el agente que lo causa.
En el hombre mayor de 50 años también existen, aunque en menor frecuencia, otras infecciones de las vías urinarias, como lo son: la epidimitis, la orquiepidedimitis y la orquitis (inflamación de los tésticulos y los epidídimos), las uretritis (inflamación de la uretra) y las pielonefritis (riñones y zona lumbar)
El peligro de no tratar una infección urinaria o no seguir el tratamiento es la propagación de la infección a los riñones; evitando una septicemia, es decir, presencia de gérmenes y toxinas en el torrente sanguíneo. Llevando en muchos casos a la muerte.
Por el contrario, si existen síntomas de infección urinaria, se recomienda no tratarla con antibióticos; pues el uso y abuso puede ocasionar resistencia en las bacterias que produzcan que el paciente desarrolle una nueva infección más agresiva y resistente.
En mis años subido a la bicicleta aprendí que nunca es tarde para abordar un proyecto que quizás esta reservado para los más jóvenes ¡Como yo!