La Testosterona es una hormona sexual masculina ubicada en los testículos, y menor proporción en los ovarios y en la corteza suprarrenal. Esta hormona, tiene grandes efectos sobre el metabolismo y la psiquis, pero también tiene efectos morfológicos.
La Testosterona es muy influyente en el volumen de masa muscular de los hombres, y la proporción es que entre mayor testosterona consuma, su musculatura aumente, sin importar la estructura física del hombre antes de consumirla. Sin embargo, en los hombres mayores de 50 años la producción artificial de esta hormona no ayuda significativamente a aliviar los problemas de fortalecer los músculos para caminar o levantarse si están sentados.
Desde los 30 años de edad, la testosterona comienza a disminuir en los hombres, en 1% de promedio anual, y en 5% en los hombres entre los 50 y 59 años de edad. En este último caso, la disminución de la testosterona está acompañada de letargo y disminución de la libido. A este disminución en la producción de testosteriona, se le denomina Síndrome por déficit de testosterona (STD, por sus siglas en inglés).
En muchos casos, el STD se ha vinculado a la llamada menopausia masculina o andropenia; pero esta similitud está descartada pues no la manifiestan todos los hombres y no es una entidad fisiológica, como si ocurre en el caso de la menopausia en la mujer.
Lo que sí es común para la gran mayoría de los investigadores es que la testosterona es una hormona importante para prevenir enfermedades y aumentar la calidad de vida de los hombres mayores de 50 años. Si el STD se diagnostica en edades tempranas, esto trae muy buenos resultados en la prevención para el hombre en su edad madura.
A diferencia de lo que se piensa, el STD no se presenta en todos los hombres mayores de 50 años y es importante la prevención y la observación de los principales síntomas; entre los cuales se encuentran: Disminución de la actividad sexual, libido baja, disminución de orgasmos, poca masa y fuerza muscular. Disfunción eréctil, presencia de mayor grasa en el cuerpo, poca energía, fatiga, osteopenia-osteoporosis, disminución de la memoria, depresión, insomnio.
Tratamiento
Los tratamientos para incrementar los niveles de testosterona incluyen las cremas o parches o inyecciones cada tres meses por vía intramuscular. Es importante, en todo caso, individualizar los tratamientos y no generalizar en cuanto a pensar que todos los hombres en edad madura presentan síntomas y todos se deban tratar. Es precisamente, el médico el que debe evaluar y analizar los casos particulares.
En el caso en el que el hombre tenga pareja, es importante involucrar a la esposa ya que los síntomas relacionados con las condiciones psicológicas y emocionales son muy frecuentes, e igualmente hay que analizar y tratar la vida sexual de la pareja. Una buena comunicación entre las partes influye positivamente en la mejoría de los síntomas y en la salud física del paciente.

En mis años subido a la bicicleta aprendí que nunca es tarde para abordar un proyecto que quizás esta reservado para los más jóvenes ¡Como yo!