La varicela es una enfermedad que se desarrolla generalmente en los niños y adolescentes, pero sin embargo también pude ocurrir en la tercera edad y en este caso, si no se cuida, puede tener graves peligros para la salud. Es un virus contagioso causado por el herpes zóster.
Una de las complicaciones más grandes del virus es cuando la persona se complica con neumonía, la cual es la complicación más común. Esta se presenta en el 20% de las personas que tienen varicela.
En el caso de las personas mayores de 50 años, las consecuencias suelen ser muy graves, pues las investigaciones reportan que uno de cada mil casos de varicela en adultos presenta alteraciones a nivel cerebral, igual cifra ocurre con los casos de encefalitis.
Los síntomas más frecuentes de varicela en los adultos mayores de 50 años, son los siguientes:
Ronchas en la zona del tórax, espalda y cara
Malestar general
Fiebre
Dolor de cabeza y de garganta
Dolor en las articulaciones y los huesos
Si se presentan menos de 100 lesiones en la piel, se considera una varicela leve, pero más de 500 lesiones es un caso calificado de grave.
Tratamiento para la varicela en adultos
Es importante prevenir la enfermedad por medio de la vacunación, ya que a pesar que se produzca, hace que los síntomas sean menos severos y no se presenten complicaciones para el adulto. Para las personas mayores de 50 años se requiere dos dosis.
Algunas otras recomendaciones que permiten mejorar el estado de salud del paciente adulto con varicela, son las siguientes:
No rascarse las ronchas. Esto produce cicatrices y demora la cicatrización aumentando el riesgo de inflamaciones e infecciones. Para evitar el rascado se recomienda usar guantes y cortarse las uñas.
Aliviar la picazón y los síntomas colaterales. La erupción de las ronchas producen mucha picazón y las ampollas cuando se rompen producen ardor. Es recomendable darse un baño con agua fría y bicarbonato de sodio, avena sin cocinar o molida y luego agregar loción calamina.
La alimentación en esta fase es importante. Se recomienda una dieta liviana y blanda, sobre todo en el caso que se presenten ampollas en la boca y garganta.
Utilizar algunos de los siguientes antihistamínicos: difenhidramina (Benadryl y otros) para la picazón. En este caso debe consultarse al médico para asegurarte que el adulto pueda tomar antihistamínicos sin problemas.
En el caso de tener una fiebre alta, pueda administrarse Paracetamo.
Se debe evitar el consumo de aspirinas a un paciente con varicela, ya que esto puede ocasionar una afección grave, llamada síndrome de Reye. Igualmente, debe consultarse al médico ya que la persona adulta puede estar tomando otros medicamentos que pudieran ser contrapoducentes.
Si la persona contagiada adquirió el virus por primera vez, se recomienda inmunoglobulina específica durante los primeros tres o cuatro días, luego de la aparición de los síntomas. Es una vacuna que se recomienda para evitar complicaciones con las enfermedades ya mencionadas a personas mayores de 50 años con bajas defensas.

Soy periodista de salud especializada en la mejora de la calidad de vida en personas mayores… y no tan mayores!