A medida que un hombre avanza en edad, se producen cambios en su tono de voz, libido y vello corporal. Esto es producido por la testosterona, hormona que se encarga de regular la mayoría de caracteres sexuales masculinos.

A los 30 años, los niveles de testosterona de un hombre comienzan a bajar, causando síntomas como disminución del apetito sexual, depresión, disfunción eréctil y dificultades para la concentración y la memoria.

Desde los 40 años, estos niveles de testosterona disminuyen abruptamente en los hombres. Muchos de ellos sienten la necesidad de buscar ayuda profesional para detener estos síntomas y otros siguen adelante y lo perciben como algo natural.

Después de los 50 años, los niveles de testosterona en los hombres alcanzan los 606 nanogramos por decilitro, si la comparamos con un hombre de 35 años es una diferencia no tan abrupta (668 nanogramos por decilitro).

Niveles de testosterona y su incidencia en la salud del hombre

Entre las consecuencias de los niveles bajos de testosterona se encuentra la disminución del apetito sexual, cambios en el humor, pérdida de masa muscular, poco crecimiento del pelo, bajos niveles de células rojas de la sangre.

¿Cómo aumentar la testosterona después de los 50 años?

Para aumentar la testosterona en los hombres, después de los 50 años, pueden utilizarse algunas de las siguientes estrategias:

  • Cambios drásticos en la alimentación; consumiendo alimentos sin azúcar o fructosas y eliminar las grasas saturadas. Reemplazar estos alimentos por frutas, vegetales y grasas saturadas

  • Realizar un programa de ejercicios de alta intensidad combinado con ayuno. El ejercicio de alta intensidad por intervalos produce efectos positivos ayuda a subir los niveles de testosterona y detiene su deterioro, a diferencia de los ejercicios aeróbicos y prolongados que han demostrado tener resultados negativos o ningún efecdto. Igualmente, el ayuno intermitente, aumenta los niveles de testosterona por mejorar la hormona de la saciedad, como la insulina, la adponectina, melanocortinas, etc., aumentando la líbido y detiene la disminución de la testosterona producida por la edad.

Niveles de testosterona y su incidencia en la salud del hombre

  • Consumo de Zinc. Se ha demostrado que el consumo de zinc durante 6 semanas produce aumentos importantes en los niveles de testosterona, y en caso contrario, un hombre con déficit de zinc tiene niveles muy bajos

  • Consumir vitamina D. Esta vitamina además de ayudas a aumentar los niveles de testosterona, también aumenta la libido.; observándose cambios significativos durante el consumo de vitamina D por espacio de un año.

  • Realizar actividades que le permitan reducir el estrés.

  • Perder peso. Los hombres con sobre peso suelen tener mas propensión a tener nivel bajos de testosterona.

  • Reducir el estrés. Cuando nuestro organismo está sometido a mucho estrés, la cortisol (hormona del estrés) se eleva significativamente, causando que los niveles de testosterona se bloquen a largo plazo. En este caso, se recomienda aplicar la Técnica de Liberación Emocional, que es como la acupuntura pero sin utilizar agujas. Otras técnicas son el yoga, la meditación, la relajación, etc.

En conclusión, los hombres mayores de 50 años deben acudir a su médico para que en conjunto puedan llegar a un consenso en cuanto al tratamiento más efectivo, de acuerdo a las condiciones físicas y psicológicas del paciente.

Compartir