La psoriasis es una enfermedad de la piel, que ataca a en aproximado, 1 de cada 10 personas por año y frecuentemente se puede convivir con ella, sin descubrirla, hasta que la esta llegue a un punto avanzado.

Esta enfermedad genera un crecimiento muy acelerado de las células de la piel, por lo tanto, llegados a cierto punto, la persona padecerá de un exceso de células tanto vivas como muertas, acumuladas en la misma zona.

Estas células acumuladas generaran una especie de escamas, rosetones y manchas en la piel de la persona, las cuales generalmente producen dolor, comezón y molestia.

La psoriasis, sigue siendo una enfermedad sometida a gran cantidad de estudios, en busca del mejor tratamiento aplicable; y aunque todavía no se ha conseguido una cura definitiva, hay terapias y tratamientos para controlar su crecimiento y aligerar los síntomas.

Resultado de imagen de psoriasis

Aunque la persona padeciente puede controlar los síntomas de la enfermedad, cambiando su estilo de vida, con una alimentación sana, humectando su piel y teniendo una higiene excesiva, eso no es suficiente para hacerla desaparecer por completo.

Recientemente, en busca de aumentar la calidad de vida de los pacientes con psoriasis, se han comenzado a realizar estudios y pruebas, para tratar dicha enfermedad, con las llamadas terapias biológicas, obteniendo un resultado muy favorecedor.

¿Qué son las terapias biológicas y como pueden ayudar a disminuir los síntomas de la psoriasis?

Aunque es un concepto que podría parecer bastante complicado, la verdad es que no es así, las terapias biológicas, son sencillamente una manera de tratamiento a base de organismos vivos que se usan con el fin de tratar distintas patologías, estos organismos frecuentemente pueden ser generados de manera natural por el cuerpo humano, pero si no fuera así, igualmente pueden ser incubados en un laboratorio.

Resultado de imagen de psoriasis

Este tipo de terapias retraen el sistema inmunológico, con lo que impulsan la mejoría en enfermedades como el cáncer, o distintas infecciones; generalmente se utilizan orientadas a combatir el cáncer, ya que pueden atacar directamente las células dañadas, reduciendo la cantidad de efectos secundarios, en comparación con otros tratamientos.

Como dijimos anteriormente, quien se ha ganado el puesto a primera opción de tratamiento para controlar los síntomas de la psoriasis, son las conocidas terapias biológicas y es que ofrecen resultados mucho más prometedores que los tratamientos convencionales, dejando de un lado, la mayoría de los efectos secundarios, y reduciendo el nivel de toxicidad aplicado al cuerpo, por lo cual, se puede administrar por largos periodos de tiempo.

Sin embargo, no todos los pacientes con psoriasis, califican para ser tratados con fármacos biológicos, ya que estos están indicados en casos de moderado a grave, si la enfermad logra ser detectada en sus inicios, se recomiendan tratamientos alternativos, menos invasivos, para su control.

Resultado de imagen de psoriasis

Dependiendo del tipo de fármaco biológico recetado, pueden administrarse inyectados de forma subcutánea por el mismo paciente desde su casa, sin supervisión medica, o en el caso de enfermedades mucho más avanzadas, se realiza el tratamiento, con supervisión medica, administrado por vía intravenosa o directamente inyectado en la zona a tratar.

La medicina avanza exponencialmente día a día, y este nuevo proceso, promete elevar la calidad de vida de miles de pacientes al año, por lo tanto, informarnos es nuestro deber.

Compartir