La diverticulosis colonoscópica es una de las dolencias más comunes del colon y aqueja habitualmente en mayor proporción al mundo occidental, llegando a afectar al 10% su ciudadanía. Esta enfermedad se ha convertido en una de las quejas más frecuentes de la población mayor de 50 años, pues se estima que más del 50% de las personas que pasan de esta edad muestran divertículos colonoscópicos, y con mayor índice en la población femenina.
Los últimos estudios realizados indican que esta perturbación intestinal es causada por un trastorno relacionado con el envejecimiento, propiciando hipersensibilidad colonérgica y difusión en la musculatura lisa del colon, lo que da paso a la formación de divertículos.
¿QUE SON LOS DIVERTÍCULOS COLONOSCÓPICOS?
Son sacos parecidos a los dedos de un guante que se pueden crear en el transcurso de varios años en el intestino por diferentes motivos, causando este síndrome.
La diverticulosis por lo general no presenta síntomas relevantes, sin embargo algunos de los malestares son inflamación en la zona, dolor abdominal agudo siendo este uno de los síntomas más evidentes, y en algunos casos se presentan náuseas, fiebres, evacuaciones irregulares como estreñimiento, diarrea, escalofrías, gases y flatulencias, distención abdominal. Esta enfermedad puede ser severa o leve.
Este padecimiento ha alcanzado en un alto índice para la población perteneciente a los países industrializados divido al bajo consumo de fibras en la alimentación y al exceso de productos refinados. Lamentablemente los malos hábitos alimenticios adquiridos en nuestras culturas, se manifiestan en la salud con el paso de los años. En los países orientales que mantienen una alimentación rica en fibras baja considerablemente esta afectación. Otros factores de riesgo que predisponen el colon son la obesidad y una vida sedentaria.
La acografía, el scanner y la colonoscopia se encuentran entre los exámenes indicados para el diagnóstico de este padecimiento, sin embargo la colonoscopia no se recomienda realizarla en la fase aguda de la enfermedad.
La asistencia médica es de suma importancia para tratar este padecimiento según la situación de cada paciente. Es relevante saber que una alimentación adecuada es primordial para el tratamiento y alivio del malestar.
En los adultos mayores de 50 años es muy importante una alimentación adecuada para mantenerse sano del colon y otras enfermedades.
- Las grasas son irritantes para el intestino, por lo que estas deben evitarse.
- Las bebidas demasiado frías son otro de los enemigos para el estómago, siendo recomendables las bebidas naturales.
- Masticar correctamente los alimentos y comer despacio para mejorar la digestión y reduce el exceso de gases.
- Incluir en la alimentación frutas, verduras, proteínas, cereales integrales, abundante agua y productos lácteos desnatados y otros ricos en fibras, que puedan evitar la inflamación e irritación del colon, unido a la actividad física como deportes adecuados a la edad. Caminar, nadar, bailar, etc., serán de gran utilidad para la salud después de los 50.
Lo que nunca debemos descuidar y más si tomamos en cuenta los desgastes propios de los años, es el chequeo médico como rutina, conociendo que todas las enfermedades diagnosticada y tratadas en su debido tiempo traerán menos consecuencias, y darán como resultado una mayor calidad para nuestras vidas.
![Juan José Pérez Alto](https://www.objetivo50.org/wp-content/uploads/2019/01/perez-altos-150x150.jpg)
En mis años subido a la bicicleta aprendí que nunca es tarde para abordar un proyecto que quizás esta reservado para los más jóvenes ¡Como yo!