El estrés es uno de los males más sonados del siglo XXI y es que aqueja a todos sin distinción de nacionalidad, raza, genero y ni tan siquiera edad; pero realmente ¿qué es el tan sonado estrés?
Es tan normal en esta época, que a cualquier malestar que nos aqueja, lo pongamos a cuenta del tan sonado estrés, pero no sabemos realmente ni en que consiste; y es que este no es nada mas ni nada menos que un estado de excesivo agotamiento mental, el cual puede ser provocado por muchos factores, como por ejemplo, exceso de proyectos o tareas a realizar, y es que en general es producido por estímulos externos que de alguna u otra manera, logran poner al cerebro en un estado de presión fuerte.
Podemos reconocer el estrés, por diversos síntomas tanto físicos como psicológicos; los más comunes son el dolor de cabeza constante y excesivo, igualmente el estado de cansancio injustificado, unido también a la dificultad para concentrarse o prestar atención, por lo que se hace presente la mala memoria, pero el principal y más notorio son, los cambios de humor, repentinos, que pasan entre la ira, la depresión y la ansiedad.
¿Existe alguna manera de controlar y eliminar el estrés?
Esta es una de las preguntas más frecuentes, y la respuesta, es si, existen infinidad de terapias para lidiar con el estrés, hasta llegar a controlarlo por completo, y sorprendentemente es mucho más fácil de lo que parece.
Lo primero que se necesita, antes de escoger que terapia se adapta mejor a sus necesidades, es reconocer que se encuentra en un estado de estrés, y posteriormente intentar identificar la fuente del mismo.
Una vez identificada la fuente principal del estrés en tu vida, llega la hora de comenzar a hacer cambios radicales y conseguir que terapia se adaptara más a ti; a continuación conocerás las más frecuentes.
- Masajes: desde la antigüedad, los masajes se han utilizado para aliviar las tensiones del cuerpo, y cada día surgen nuevas técnicas relajantes, que van desde el uso de piedras, vapor y algunos elementos extra, como el chocolate o yogurt que prometen poner su cuerpo en un estado de relajación total.
- Yoga: el yoga es un arte milenario, que combina la relajación del cuerpo con la de la mente y es que a media que se desarrollan diferentes posturas, que estimulan la flexibilidad del cuerpo, se combina con distintas técnicas de meditación y se incentiva el control de la respiración.
- Ejercitarse: está demostrado por diversos estudios que el ejercicio físico ayuda en gran manera a controlar el estrés, y es que ayuda a liberar las tensiones del cuerpo mientras a su vez libera endorfinas, las cuales nos hacen sentir mejor con nosotros mismos; se recomiendan los ejercicios al aire libre, por lo que buscar un deporte que se adapte a ti es la mejor opción.
- Infusiones: aunque de alguna manera es una de las terapias mas menospreciadas, resulta ser que hay distintos tipos de flores y hierbas que, preparadas en infusión, tienen propiedades relajantes, que ayudan a calmar la ansiedad, e inducen al descanso.
- Meditar: tomarse unos minutos al día, solo y en calma para meditar, ayuda a poner en perspectiva muchas cosas, mientras que a su vez, tiene parte en la relajación del cuerpo.
- Dormir suficiente y alimentarse sanamente: aunque de alguna manera estas dos no son terapias, está demostrado, que dormir las horas necesarias y alimentarse de manera correcta, llenara tu cuerpo de energía para cumplir tus objetivos.
No dejes que el estrés te controle, toma las riendas de tu vida y comienza a dar pequeños pasos en dirección al cambio.

En mis años subido a la bicicleta aprendí que nunca es tarde para abordar un proyecto que quizás esta reservado para los más jóvenes ¡Como yo!