En las ciudades o urbes, generalmente el tipo de trabajo que se realiza es sedentario y el tiempo del que se dispone para realizar algún deporte muchas veces es limitado, sin contar con el espacio que debemos dedicarle a nuestros familiares. Una práctica muy común para minimizar la falta de ejercicio físico, la complementamos con montar bicicleta los fines de semana o ir en ella algunas días laborables, para así utilizarla también como transporte.
El uso de la bicicleta como una práctica deportiva es una buena opción para contribuir con el beneficio de nuestra salud y como medio para la recreación familiar. Entre los beneficios para nuestro organismo, tenemos los siguientes: problemas de espalda, tonificación de los músculos, signos de depresión y estrés, problemas cardiovasculares y previene las lesiones.
A continuación, se describe cada uno de los beneficios del ciclismo para la salud:
Durante el ejercicio físico, se activa la hormona de la felicidad (endorfinas), así que el montar bicicleta nos relaja y nos hace sentir mejor, disminuyendo el estrés diario. Es un deporte divertido, que puede practicarse sólo o acompañado.
Las articulaciones se ven beneficiadas por el montar bicicleta, ayudando a prevenir la artrosis y los riegos sufrir inflamaciones por realizar ejercicios de alto impacto. Estos ejercicios hacen que los nutrientes corran mucho mejor por los cartílagos.
El pedalear permite que las células ayuden con la movilidad de fogositos (células que destruyen las bacterias del cuerpo), produciendo una batalla contra las células cancerígenas y las bacterias.
No es necesario ser un ciclista experimentado y hacer un maratón para obtener los beneficios de este deporte. Basta con realizar un paseo de 10 minutos, para sentir los efectos positivos en las articulaciones, los músculos y el sistema sanguíneo en general. Si se realiza pedaleo durante 30 minutos, se obtienen beneficios en el corazón, y durante 50 minutos, se estimula el metabolismo. Esto va a depender en gran medida de la edad y la condición física de la persona.
Para practicar este deporte, solo se necesita la bicicleta y algunos complementos y recomendaciones para cuidad la seguridad física y pasar un rato agradable. Algunas de estas recomendaciones son las siguientes:
Usar siempre casco. La cabeza es una zona que debe ir siempre protegida de una caída que pudiera poner en riesgo la vida.
Si se maneja bicicleta con una mala visión del camino, también se pueden ocasionar accidentes. Así que es importante tener unas buenas gafas de sol, tanto para protegerse de la luz solar, como de la lluvia, el viento, los insectos y las piedras del camino, esto tanto para los paseos como la práctica del deporte sobre la bicicleta.
Un consejo final para montar a bicicleta, es mantenerse en forma antes de comenzar con este deporte. De esta manera se evitará tener alguna lesión. Esto puede realizarse acudiendo un tiempo antes al gimnasio o realizar ejercicios desde casa, con la ayuda de vídeos vistos en Internet. Eso sí, no tiene porque ser un entrenamiento pesado si no se cuenta con las condiciones físicas adecuadas. Basta con unas rutinas de calentamiento y una alimentación balanceada.

En mis años subido a la bicicleta aprendí que nunca es tarde para abordar un proyecto que quizás esta reservado para los más jóvenes ¡Como yo!